La ciudad de San Juan recibirá este año a los colegas deportistas de todo el país para celebrar, del 28 al 30 de abril, un nuevo encuentro de los Juegos Deportivos Farmacéuticos organizados por la COFA con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de San Juan. A su vez, el Colegio Farmacéutico de Jujuy ya anticipó que prepara a sus deportistas farmacéuticos "para llegar a tierras sanjuaninas cargados de emoción y compañerismo", sostuvo el presidente del Colfarjuy, Rodrigo Argañarás.
Con la organización del Colegio de Nutrición y el Cepam y en articulación con el Colegio Farmacéutico de Jujuy, se realizará este viernes 10 de marzo la Primera Jornada de Nutrición en el Paciente Renal, como actividad central por el Día Mundial del Riñón 2023.
En el Día Internacional de la Mujer, la Comisión Directiva del Colegio Farmacéutico de Jujuy quiere enviar todo su reconocimiento y acompañamiento a las mujeres, y especialmente a las mujeres farmacéuticas de Jujuy y todo el país.
Hasta el viernes 31 de marzo de 2023 estará habilitado el primer llamado del año para la carga de la documentación del trámite de certificación/recertificación ante la COFA.
La ciudad de San Juan recibirá este año a los colegas deportistas de todo el país y sus familias para celebrar, del 28 al 30 de abril, un nuevo encuentro de los Juegos Deportivos Farmacéuticos organizados por la COFA, con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de San Juan.
Tras el anuncio del Ministerio de Salud de la Nación, las farmacias en la provincia de Jujuy comenzaron recientemente la aplicación de bivalentes. Estas vacunas protegen contra dos variantes de la Covid-19 -la original, detectada en Wuhan, China, y la mutación denominada Ómicron; y se suman a la estrategia como dosis de refuerzo.
En tal sentido, el Colegio Farmacéutico de Jujuy resaltó el compromiso y la cooperación de las farmacias jujeñas con sus vacunatorios, los cuales se convirtieron en la primera experiencia en todo el país, a la vez que suma al trabajo de provincia con los centros de vacunación.
La vacuna que se aplica es la Comirnaty Bivalente Original/Ómicron BA.4-5, del laboratorio Pfizer/BioNtech, autorizada para su uso en población general de 12 años o más, según los lineamientos de la cartera sanitaria nacional.
Se denomina bivalente dado que está producida con material genético que codifica para la proteína S (Spike) del virus SARS-CoV-2 variante ancestral y de SARS-CoV-2 variante Ómicron BA.4-5.
Se recuerda que esta nueva vacuna bivalente, -así como las monovalentes- es segura y efectiva para dar protección ante internaciones, complicaciones y muertes frente a todas las variantes circulantes. Ambos tipos de sueros coexistirán en la estrategia de vacunación nacional y provincial.
A continuación, el Colfarjuy dio a conocer una serie de recomendaciones:
¿Quiénes pueden recibir esta vacuna?
Todas las personas mayores de 12 años que hayan recibido alguna vacuna monovalente (de esquema primario o refuerzo) hace 4 meses o más. Al igual que las demás dosis, debe mantenerse el intervalo mínimo de cuatro meses desde la última dosis recibida.
¿Cuáles son las vacunas COVID a utilizar según los grupos de edad?
*- Para pediátricos hasta 5 años: Vacuna pediátrica.
*- Para pediátricos de 6 a 11 años: Vacuna monovalente pediátrica.
*- Para mayores de 12 años:
*- Para dosis de esquema primario, monovalente.
*- Para refuerzos, monovalente y bivalente.
¿En qué casos corresponde la vacuna bivalente?
La vacuna bivalente se aplicará como primer, segundo o tercer refuerzo, es decir, tercera, cuarta o quinta dosis; esto significa que no corresponde para quienes inicien esquema primario con primera dosis o quienes deben completarlo con segunda dosis.
¿Cuál es el intervalo para recibir vacuna bivalente?
Se aplicará siempre que hayan pasado 4 meses (120 días) desde última inoculación y, en caso de resultado positivo, una vez transcurridos 90 días desde el alta por Covid-19.
Para conocer qué farmacias aplican la vacuna bivalente en Jujuy, ingresar al siguiente cuadro:
Autoridades del Colegio Farmacéutico de Jujuy valoraron la puesta en marcha del servicio farmacéutico de Toma de Presión Arterial para afiliados del PAMI de todo el país. El Servicio fue habilitado el último lunes 23 de enero, por lo que las farmacias prestadoras deberán ingresar a SIAFAR y dirigirse al botón HIPERTENSIÓN para acceder a la validación del afiliado y al registro de las mediciones de la toma de presión.
Página 10 de 75